
El proceso de aprender más eficazmente y de aprender a aprender (Propósito de los sistemas de formación en educación superior, en la búsqueda de una mayor calidad educativa. Esto implica el aprendizaje y la utilización pertinente de estrategias:
Cognitivas
Metacognitivas
Y las llamadas Técnicas de estudio.
Cualquier propuesta educativa pretende que los estudiantes aprendan determinados contenidos curriculares, desarrollen habilidades y actitudes favorables hacia el estudio y el trabajo académico, las cuales se harían evidentes en el interés y la capacidad para aprender. Aunque numerosos alumnos tienen dificultades para acceder a los contenidos, debido a limitaciones en procesos cognitivos básicos y superiores.
En relación a los primeros, se observan deficiencias en el desarrollo de la percepción y la atención. Y en los segundos, se aprecian problemas relacionados a la organización de información, de razonamiento lógico, de comprensión y elaboración de conceptos, de pensamiento abstracto y la resolución de problemas.
También es importante señalar que su disposición hacia el aprendizaje es inadecuada, ya que no muestran interés y metas definidas, son poco definibles a los cambios y su autonomía personal es reducida,además muestran poca capacidad de adaptación y toma de decisiones.
El valor de la calidad del aprendizaje no depende tanto de la capacidad intelectual ni del dominio de técnicas y métodos para estudiar. Sino ésta depende más de la posibilidad de captar las exigencias de las tareas en una situación de aprendizaje y controlarla con los medios adecuados, lo cual implica que el alumno logre aprendizajes de mayor calidad, lo que requiere de cambios en su estructura cognitiva, desarrollando capacidades y habilidades, aprendiendo estrategias y técnicas que sean útiles, tanto genéricas como aquellas que estén relacionadas a los campos del conocimiento y a las asignaturas.
Aprender a emplear estrategias supone algo más que el conocimiento y la aplicación mecánica de técnicas, métodos o procedimientos de estudio.
Práctica que se observa en muchas instituciones de educación superior.