BIENVENIDOS !!!!

En este blog podrás encontrar la información y contenidos necesarios sobre un conjunto de cursos relacionados con el desarrollo de competencias docentes



martes, 24 de agosto de 2010

¿Por qué debemos tomar Psicoterapia?


Hola A todos!!!

Responder a esta pregunta resulta más que necesario actualmente, como sabemos la mayoría de nosotros vivimos bajo niveles de stress importantes, lo cual nos afecta en todos los sentidos, es cierto que, en menor o mayor medida estamos expuestos a éste y por ende podemos desarrollar sin darnos cuenta un conjunto de trastornos de tipo psicosomático tales como: Cefalea, migraña, gastritis, colitis, neurodermatitis entre otros. Y al mismo tiempo disfuncionarnos en alguno de los distintos ámbitos en los que nos desarrollamos, como pueden ser la familia, la escuela o el trabajo.
Así que, podríamos ver que nuestra oportunidad de adaptación a los mismos se vería mermada de manera considerable, por lo que les recomiendo busquen el tiempo y la oportunidad de acudir con algún profesional que les ofrezca el servicio de psicoterapia, estoy seguro que pronto podrán apreciar sus beneficios y se encontrarán en un estado de mayor salud emocional que les permita ser más exitosos en sus actividades.

miércoles, 28 de abril de 2010

Importancia de la Formación y Actualización Docente




Actualmente, los educadores debemos buscar alternativas de formación y actualización docente, que nos permitan encontrar la capacitación idónea para desarrollar las competencias docentes necesarias y así poder desempeñarnos de forma eficaz y eficientemente en nuestros centros de trabajo.
La siguiente lista de cursos son algunas de estas alternativas que podrían cubrir estas necesidades de capacitación, esperando los encuentren interesantes y atractivos.
1. ¿Cómo promover aprendizajes significativos en el aula?
2. ¿Cómo desarrollar competencias profesionales en el estudiante universitario?
3. Estrategias de enseñanza promotoras de aprendizajes significativos
4. ¿Cómo diseñar programas de intervención psicopedagógica?
5. ¿Cómo ser un Tutor eficaz y eficiente?

Solicite mayor información en la siguiente dirrección de e-mail (maap044@gmail.com) ...

MODELOS EDUCATIVOS CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE



El proceso de aprender más eficazmente y de aprender a aprender (Propósito de los sistemas de formación en educación superior, en la búsqueda de una mayor calidad educativa. Esto implica el aprendizaje y la utilización pertinente de estrategias:
Cognitivas
Metacognitivas
Y las llamadas Técnicas de estudio.
Cualquier propuesta educativa pretende que los estudiantes aprendan determinados contenidos curriculares, desarrollen habilidades y actitudes favorables hacia el estudio y el trabajo académico, las cuales se harían evidentes en el interés y la capacidad para aprender. Aunque numerosos alumnos tienen dificultades para acceder a los contenidos, debido a limitaciones en procesos cognitivos básicos y superiores.
En relación a los primeros, se observan deficiencias en el desarrollo de la percepción y la atención. Y en los segundos, se aprecian problemas relacionados a la organización de información, de razonamiento lógico, de comprensión y elaboración de conceptos, de pensamiento abstracto y la resolución de problemas.
También es importante señalar que su disposición hacia el aprendizaje es inadecuada, ya que no muestran interés y metas definidas, son poco definibles a los cambios y su autonomía personal es reducida,además muestran poca capacidad de adaptación y toma de decisiones.
El valor de la calidad del aprendizaje no depende tanto de la capacidad intelectual ni del dominio de técnicas y métodos para estudiar. Sino ésta depende más de la posibilidad de captar las exigencias de las tareas en una situación de aprendizaje y controlarla con los medios adecuados, lo cual implica que el alumno logre aprendizajes de mayor calidad, lo que requiere de cambios en su estructura cognitiva, desarrollando capacidades y habilidades, aprendiendo estrategias y técnicas que sean útiles, tanto genéricas como aquellas que estén relacionadas a los campos del conocimiento y a las asignaturas.
Aprender a emplear estrategias supone algo más que el conocimiento y la aplicación mecánica de técnicas, métodos o procedimientos de estudio.
Práctica que se observa en muchas instituciones de educación superior.